Este libro proporciona a los estudiantes el contexto filosófico y las herramientas prácticas necesarias para establecer conexiones entre el conocimiento cristiano y el conocimiento que adquirirán durante sus años de pregrado y posgrado en la educación superior. Se centra en ayudar a los estudiantes a comprender cómo las cosmovisiones influyen en la interpretación de los datos e incluso en lo que se considera conocimiento en sí mismo. Se comparan y analizan las cosmovisiones del naturalismo filosófico, el posmodernismo y el cristianismo. A lo largo del libro, se hace hincapié en ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades prácticas necesarias para evaluar las afirmaciones de conocimiento e integrar todo el conocimiento en un todo unificado a través de la piedra de toque de la verdad cristiana.