Arquitectura urbanismo y dependencia neocolonial - Emilio Pradilla y Carlos Jiménez

Aceita ofertas

Envio a partir de 4,94€
Pagamento tc Aceita Pagamento tc

Estado do lote: Normal (com sinais de uso normal)

Mediante la utilización de las herramientas teóricas del materialismo historico-dialéctico, se caracteriza el desarrollo del capitalismo en América Latina, asumiendo la caracterización vigente cuando se escribió el texto (1973), como capitalismo dependiente neocolonial, y se critican las posiciones y prácticas de los arquitectos y urbanistas más reconocidos entonces, llegando a la conclusión de que se trata de ideologías y prácticas técnicas puestas al servicio de la acumulación de capital.

 Los autores de este ensayo en una tarea sistemática, tomando como base la descripción de la estructura de un país capitalista dependiente (Colombia). Recurre a la teoría del materialismo histórico herramienta que juzga apta también para penetrar críticamente en la ideología del diseño y la inserción de este último, revelando las antinomias o falacias de organizacistas y funcionalistas tan destacados como Frank Lloyd Wright y Le Corbusier innovadores como Christopher Alexander, cuyas teorías compartirían un olvido de las verdaderas reglas del ordenamiento social capitalista

avatar hypatialibros
Desde 27/09/2024
Espanha (Coruña)
Vendedor registado como profissional.