Nouvelle version des psaumes, faite fue le texte hebreu avec des arguments des notes, qui en developpent le double fens literal
Ed. Claude Herissant. Paris, 1762
512 Págs.
17 x 10 x 3,5 cm.
400 gr.
Pasta española, nervios, hierros, tejuelo, cortes coloreados, guardas decoradas, texto y decoración lomo dorado
Este volumen, la Nouvelle Version des Psaumes, faite sur le texte hébreu avec des arguments et des notes, qui en développent le double sens littéral, impreso en París en 1762 por Claude Herissant, es una pieza de considerable importancia para comprender la erudición bíblica y teológica del Siglo de las Luces. En una época de creciente interés por el estudio crítico de los textos sagrados, esta obra representa un esfuerzo notable por ofrecer una traducción renovada y una interpretación profunda de los Salmos, una de las colecciones poéticas y espirituales más veneradas del Antiguo Testamento.
Lo que hace a este libro particularmente relevante es su metodología: se basa en el texto hebreo original y se complementa con "argumentos y notas que desarrollan el doble sentido literal". Esto no solo denota un compromiso con la filología y la exégesis rigurosa, sino que también refleja el intento de la Ilustración de aplicar la razón y el análisis crítico incluso a los textos religiosos. La idea de un "doble sentido literal" es una aproximación fascinante que buscaba desentrañar tanto el significado inmediato como las implicaciones más profundas de los Salmos, ofreciendo una lectura rica y multifacética.
La editorial Claude Herissant, activa en París en el siglo XVIII, era conocida por la publicación de obras religiosas, literarias y científicas, lo que garantiza la seriedad y el alcance de esta edición.
Adquirir este ejemplar es poseer una ventana a un momento crucial en la historia de la interpretación bíblica, un período donde la razón y la fe buscaban nuevos puntos de encuentro. Es una adición valiosa para coleccionistas de teología, estudios bíblicos, y aquellos interesados en la historia intelectual del siglo XVIII y la evolución de la filología.