INFORME DE TASACIÓN PROFESIONAL: RECIBO DEL CÍRCULO DE RECREO DE VALLADOLID, 1896 Introducción El presente informe tiene como objetivo proporcionar una tasación profesional y detallada de un recibo emitido por el "Círculo de Recreo de Valladolid" en 1896. Este documento es relevante en el ámbito del coleccionismo de antigüedades debido a su antigüedad y a los elementos distintivos que presenta, como sellos y marcas que autentican su procedencia. La tasación precisa de este objeto es fundamental tanto para su venta en el mercado de antigüedades como para su inclusión en un inventario patrimonial. Descripción General del Objeto Categoría y Clasificación: El objeto en cuestión es un documento antiguo, específicamente un recibo de pago perteneciente a una organización social. Materiales y Técnica de Fabricación: El documento está impreso en papel y presenta inscripciones manuscritas. La técnica de fabricación es típica de finales del siglo XIX, combinando impresión y escritura manual. Marcas, Sellos o Inscripciones: Este documento posee varias inscripciones, incluyendo "CÍRCULO DE RECREO DE VALLADOLID", "Num. de Orden 53", y el nombre del socio "Calisto Valverde". Además, tiene sellos azules de "TESORERÍA" y "CONTADURIA", y un timbre en la esquina inferior izquierda. Estado de Conservación: El documento muestra desgaste en los bordes, una esquina doblada, y posibles manchas de envejecimiento, lo cual es común en documentos de esta época. Origen Histórico y Contexto Época y Lugar de Fabricación: El recibo data del 1 de diciembre de 1896 y fue emitido en Valladolid, España. Propósito Original y Evolución: Originalmente, este documento sirvió como comprobante de pago de una suscripción mensual al "Círculo de Recreo de Valladolid", una organización social de finales del siglo XIX. Relevancia Histórica y Estilística: El documento es representativo de las actividades sociales de la época, reflejando los hábitos y estructuras organizativas de finales del siglo XIX en España. Tendencias y Demanda Actual: Actualmente, los documentos sociales de esta época son de interés entre los coleccionistas, especialmente aquellos con elementos distintivos como sellos y timbres. Metodología de Tasación Criterios de Valoración: La tasación se ha basado en la autenticidad, rareza, estado de conservación y demanda actual del mercado. Fuentes y Referencias Utilizadas: Se han consultado catálogos de antigüedades, bases de datos de subastas, y plataformas de venta como todocoleccion.