Autor: | VARIOS AUTORES | |
---|---|---|
Tema: | Ediciones Universidad de Salamanca, Colegio Universitario de Zamora. Edición Patrocinada por la Caja de Ahorros Provincial de Zamora. Studia Zamorensia, Nº 4. Director: Manuel Fernández Álvarez. Salamanca, 1983. Local. Historia. Miscelánea. Ensayos. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial Ilustrada en delantera y trasera. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. Muy Bien la cubierta. 24x17 cms. 430 páginas. Presenta Mapas, Cuadros y Figuras en blanco y negro. ÍNDICE: PRIMERA PARTE: ESTUDIOS SOBRE ZAMORA. Documentos medievales conservados en el Archivo Histórico Provincial de Zamora. Las artes mecánicas y liberales en Rodrígo Sánchez de Arévalo (1404-70), obispo de Zamora. Venta de Baldíos en la Tierra del Pan. Documentos inéditos para la historia del arte en Zamora. Establecimiento de los jesuitas en Zamora en 1717: conflictos sociales y razones económicas. Los bienes del clero regular en la provincia de Zamora (1835). Localización, extensión y rentas. Cambios en la economía campesina y en el paisaje de la Tierra de la Guareña. Fracaso y triunfo del catolicismo social: el sindicato agrícola de San Antonio de Padua de Castroverde de Campos (1913-1915). VARIA. Bifaz de aspecto arcaico hallado en Andavías (Zamora). Una cabeza del Cerro de los Santos en el Museo Provincial de Zamora. SEGUNDA PARTE: ESTUDIOS GENERALES. Racionalidad y teoría de la acción en Ortega. El culto al dios celta Lug y la práctica de sacrificios humanos en Celtiberia. Una panorámica no caprichosa en un relato de Ignacio Aldecoa. De nuevo sobre José María Morón. Las últimas vanguardias en el arte comtemporáneo (Introducción y análisis crítico). VARIA. Dos nvgae sobre tradición y pervivencia clásica. I. Catulo en la poesía castellana. II. ¿Terencio en Da Vinci? Cuatro sonetos italianos dirigidos a Garcilaso de la Vega. La alimentación y la cocina en la cultura castreña de Galicia. Información sobre Ciudad Rodrigo para hacer un mapa general en el año 1751. TERCERA PARTE: NOTAS Y RECENSIONES. |