PROBLEMÁTICA DE LA HIPERTENSIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA - VARIOS AUTORES



Estado do lote: Normal (com sinais de uso normal)


Editado por Gedec (Grupo Español de Estudios Cardiovasculares). Hoechst Marion Roussel. Coordinación de la Edición: Antonio Coca. Primera Edición, 1997. Con el patrocinio de la Fundación para el Estudio de las Enfermedades Cardiovasculares. Autores: Pedro Aranda, Cristina Avendaño, Carlos Calvo, Antonio Coca, Mariano de la Figuera, Alejandro de la Sierra, Vicente Gil, Agustín Gómez de la Cámara, Vicente Lahera, José Vicente Lozano, Manuel Luque, José Luis Llisterri, Ángel Puras, Josep Redón, Luis Miguel Ruilope, Carmen Suárez y Juan Tamargo. Madrid, 1997. Medicina. Encuadernación en Tapa Blanda de editorial. Estado de Conservación: Excelente Estado el cuerpo e interior del libro en cuanto a su lectura y compostura. INTACTO. Presenta exlibris con sello de la anterior propietaria en portadilla. Excelente Estado la cubierta. 19,5x11 cms. 119 páginas. ÍNDICE: 1. ¿Es útil recomendar la automedida domiciliaria de la presión arterial? 2. ¿Diagnosticamos más hipertensos de los que realmente existen? 3. ¿Qué exámenes complementarios son útiles en la evaluación inicial del hipertenso? 4. ¿Conseguimos que nuestros pacientes cumplan aceptablemente el tratamiento prescrito? 5. ¿Cuándo iniciar y hasta qué nivel se debe reducir la presión arterial con el tratamiento? 6. ¿Estamos controlando correctamente a nuestros hipertensos? 7. Valor de la monitorización ambulatoria de la presión arterial en la Atención Primaria. 8. ¿Es la disfunción endotelial relevante en la clínica diaria? 9. ¿Qué aspectos genéticos de la hipertensión tienen relevancia para la Atención Primaria? 10. ¿Riesgo relativo o riesgo absoluto en la hipertensión arterial? 11. ¿Cuál es el beneficio real del tratamiento del hipertenso? 12. ¿Existe un tratamiento diferenciado para el hipertenso con insuficiencia cardíaca? 13. ¿Hay que tratar la hipertensión sistólica aislada? 14. ¿Existen tratamientos específicos para las hipertensas postmenopáusicas? 15. ¿Cuál es la relevancia clínica de la microalbuminuria en el hipertenso? 16. ¿Cuál es el impacto de la investigación clínica en la praxis médica de la Atención Primaria? 17. ¿Qué trascendencia tiene el conocimiento de las normas de Buena Práctica Clínica?
avatar LibreriaRobespierre
Desde 21/02/2019
Espanha (Zamora)
Vendedor registado como profissional.

Ver mais lotes de Varios Autores