Libro de Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas, de Alfonso X . El sabio. siglo XIII .SCRIPTORIUM 140/390

Aceita ofertas


Estado do lote: Muito Bom (novo ou como novo, sem sinais de uso)
Tal cual fotos. Impecable.

Libro de Juegos de Ajedrez,

Dados y Tablas, de Alfonso X . El sabio.

Editado por Scriptorium en pergamino natural. Edición de 390 ejemplares

con acta de Notario de Ilustre Colegio de Galicia don José Antonio Caneda Goyanes.

Este es el ejemplar 140/390

El Libro de los juegos o Libro del ajedrez, dados y tablas (en su transcripción original Juegos diversos de Ajedrez, dados, y tablas con sus explicaciones, ordenados por mandado del Rey don Alfonso el sabio)[1] fue encargado por Alfonso X «el Sabio», rey de Castilla, León y Galicia entre 1252 y 1284.

El juego de tablas astronómicas,

del Libro de los juegos

El libro consta de 98 páginas, con 150 ilustraciones en color. Los juegos cubren el ajedrez (incluyendo los problemas de ajedrez más antiguos que se conocen en Europa), el alquerque, los dados y tablas (la familia de juegos que incluye al backgammon). El libro contiene la descripción más antigua de alguno de estos juegos, incluyendo algunos importados de los reinos musulmanes.

El libro es uno de los documentos más importantes para la investigación de los juegos de mesa. El único original conocido se encuentra en la biblioteca del Monasterio de El Escorial, cerca de Madrid. Está encuadernado en piel de oveja y mide 42 × 30 cm.

Una copia de 1334 se conserva en la biblioteca de la Real Academia de la Historia.

Algunos juegos incluidos en el libro son:

Ajedrez.

Ajedrez Cuatro Estaciones

o Acedrex de Los Quatros Tiempos.

Alquerque.

Grande Acedrex.

Juegos de dados.

Juego del molino o Alquerque de nueve.

Distintos juegos de tablas, antecesores del backgammon moderno. Estos eran el Quince Tablas, Doce Canes, Doce Hermanos, Doblet, Fallas, Seys Does e As, Emperador, Medio-Emperador, Paireia de Entrada, Cab e Quinal, Todas Tablas, Laquet, Buffa Cortesa, Buffa de Baldrac y Rencontrat.

Copia original en pergamino natural de los Libros de Ajedrez, Dados y Tablas de Alfonso X el Sabio, cuyo original se conserva en la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, en Madrid (signatura Ms. T.I.6 ).

Este códice es un claro exponente del esfuerzo de Alfonso X el Sabio por ser el transmisor de la cultura oriental a occidente .

Paradigma de la obra cultural de Alfonso X,

las 150 miniaturas del Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas, constituyen uno de los más importantes testimonios de la pintura de corte del monarca con la que enlazan, tanto en sus caracteres iconográficos y estilísticos, como con el contexto cortesano y en la cultura de tipo hermético que revelan.

Edición realizada en 2010 sobre pergamino natural. y exclusiva de 390 ejemplares, numerados y certificados notarialmente, verificando asimismo notarialmente, que en el proceso de elaboración se ha utilizado única y exclusivamente pergamino natural.

Facsímil encuadernado artesanalmente en piel labrada en seco, con grandes nervios al estilo medieval, formato 30 x 41,5 cm.

200 páginas con hoja tipo papel cebolla de separación en todas las páginas para conservar los grabados.

Presentada en un bello estuche rígido forrado en terciopelo azul y tapa separada , con letras en dorado en medidas . 32,5 x 43,5 x 9,5 cm.

Si es aficionado al ajedrez o a los juegos de mesa, este códice representa las raíces de un juego que no es sólo de mesa, sino también un arte, una ciencia y, sobre todo, un deporte mental. Un juego del que se cree que sus orígenes provienen del chaturanga, practicado en la India desde el siglo VI.

Edición muy corta y rara agotada, primera obra que realizó en pergamino natural la editorial Scriptorium y con la que continuó su exclusiva labor editorial en desechar el papel como soporte de sus obras utilizando la piel de cordero.

La edición en pergamino natural (no papel pergamino, ni papel pergamenata, sino pergamino 100% natural de cordero a la manera tradicional, sin tratamientos químicos), es extremadamente compleja y única, y hace de cada uno de sus ejemplares una copia original del manuscrito del siglo XIII. La utilización como soporte del pergamino, elemento natural orgánico, así como de procesos manuales en cada ejemplar, incluidos los oros planos y en relieve, según las iluminaciones y tal como se encuentran en el códice original, hacen que cada uno de los ejemplares sean únicos por sí mismos. Exclusivos facsímiles elaborados de forma artesanal sobre pergamino natural, recuperando la belleza y la autenticidad de los antiguos manuscritos iluminados. Una excelencia para las mejores bibliotecas, coleccionistas y bibliófilos, un gozo para los sentidos que perdurará por siglos.

Ejemplar en perfecto estado, nuevo, sin uso

Este es el ejemplar 140/390 .

En la primera página impresa del libro.

La carta manuscrita dirigida al Sr. ..cada libro es bajo demanda y compra previa y lleva carta exclusiva a su propietario )

escrita en catalán. El texto describe una copia artesanal del "Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas" de Alfonso X el Sabio, elaborada en pergamino natural de piel de cordero.

El documento es una nota de agradecimiento por el apoyo continuo del destinatario, sin el cual el proyecto no hubiera sido posible.

Incluye recomendaciones para el cuidado del pergamino, como evitar cambios bruscos de temperatura y humedad, y la exposición directa a la luz artificial.

Menciona las condiciones de conservación ideales para manuscritos originales: temperatura de 20º a 21º y humedad relativa del 50% al 55%.

Expresa la satisfacción del Scriptorium y de los artesanos por recuperar la antigua labor de iluminadores, copistas y amanuenses.

Benvolgut Sr......

Aquest llibre esta elaborat de manera artesanal sobre autentic Com intic pergami natural de pell de corder. m que el pergamí és un suport natural i té vida pròpia, li recomanem que eviti els canvis sobtats de temperatura i humitat així com l'ey C'exposició continuada del llibre obert a la il leminació artificial directa. Amb aquestes mínimes precaucions evitarà les contraccions i regositats pròpies del pergami natural, molt sensible als ambients inestables. Les condicions de rmació generalitzades establertes per per les les biblioteques biblioteques conservadores dels manuscrits originals conservació indiquen que per a mantenir una bona estabilitat i hidratació del pergami, la temperatura idonia és de 20º a 21º i la humitat relativa del 50% al 550.

Amb la copia que avei li fem aribar del & Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas" L'Alfons X el Sasi elaborada en la seva totalitat amb pergami natural, Scriptorium i totes les persones que han col laborat en la realització d'aquest projecte, destacant especialment el nostre quip d'artesans, volem cepressar Oenorme satisfacció y que haguem aconseguit recuperar l'antiga contemplem Cobra acabada i que e s sentim quan contemplem - C'antiga i savia tasca que durant segles il·laminadors, copistes man plasmar en vitel·les i pergamins. i amanuenses van

(per la seva confiança i Per afpest motiu voldrien exprevar-li el nostre agraiment més profund per recolzament continuat, sense laguest projecte apasionant no hagués estat posible. el qual aguest

Amb tot el nostre afecte i saber hem elaborat aquesta copia .

TRADUCTOR ESPAÑOL.

Estimado SR. .....

Este libro esta elaborado de manera artesanal sobre auténtico Como intrico pergamino natural de piel de cordero. m que el pergamino es un soporte natural y tiene vida propia, le recomendamos que evite los cambios repentinos de temperatura y humedad así como la exposición continuada del libro abierto a la iluminación artificial directa. Con estas mínimas precauciones evitará las contracciones y rugosidades propias del pergamino natural, muy sensible a los ambientes inestables. Las condiciones de conservación generalizadas establecidas por las bibliotecas conservadoras de los manuscritos originales conservación indican que para mantener una buena estabilidad e hidratación del pergamino, la temperatura idónea es de 20º a 21º y la humedad relativa del 50% al 550.

Con la copia que hoy le hacemos llegar al Libro de los Juegos de Ajedrez, Dados y Tablas" Alfonso X el Sasi elaborada en su totalidad con pergamino natural, Scriptorium y todas las personas que han colaborado en la realización de este proyecto, destacando especialmente nuestro equipo de artesanos, queremos recuperar el acabada y que se sentimos cuando contemplamos - Con antigua y sabia tarea que durante siglos iluminadores, copistas han plasmado en vitelas y pergaminos.

(por su confianza y por apeste motivo quisieran expresarle nuestro agradecimiento más profundo por apoyo continuado, sin este proyecto apasionante no hubiera sido posible.

Con todo nuestro cariño y saber hemos elaborado esta copia .

Alfonso X el Sabio y el ajedrez.

El ajedrez llega a Europa de la mano de los musulmanes a través de al-Ándalus y las cruzadas. El juego se hace muy popular, sobre todo en el Imperio y en España. Con el avance de la Reconquista el ajedrez no cae en el olvido, sino que es practicado por los nobles y clérigos cristianos.

Durante la Edad Media se escriben al menos cuatro obras sobre el ajedrez, por parte de los judíos. El más destacable es el «Poema de ajedrez» atribuido al célebre rabino sefardita Abraham ibn Ezrah (1092-1167).

El ajedrez se considera juego de nobles y se llega a prohibir su práctica al pueblo.

Se recomienda comenzar su enseñanza a los seis años.

Hasta finales del siglo XII las casillas del tablero eran de un solo color, normalmente blancas, con los trazos de separación marcados, pero ya en el siglo XIII la alternancia de casillas negra y blancas está totalmente generalizada.

La Iglesia llega a prohibir el consumo de alcohol, porque se solía apostar dinero. En 1212 el concilio de París condena el juego. Medida impulsada por los obispos Guy y Eudes de Sully. Esta sentencia es confirmada en Polonia por el rey Casimiro II y en Francia por Luis IX de Francia (1226-1270). Lo que no quita para que el Museo del Louvre conserve un juego perteneciente a san Luis. Sin embargo estas prohibiciones caen en saco roto.

La extraordinaria obra de traducción, recopilación y legislación de Alfonso X el Sabio que hizo durante su reinado (1251-1284) incluyó la composición de un libro de ajedrez: Juegos diversos de axedrez, dados, y tablas con sus explicaciones, ordenados por mandado del rey don Alfonso X el Sabio y es el libro más antiguo sobre el ajedrez que nos ha llegado, compuesto en 1283. Consta de 98 folios de pergamino con 150 espléndidas miniaturas. Está dividido en siete partes, la primera de las cuales es la que está dedicada al ajedrez: «libro de ajedrez». En ella se describe las reglas y se incluyen 103 problemas, de los cuales 89 aparecen en otros tratados de origen árabe. Se conserva en la biblioteca de El Escorial.

Fue en España, y en tiempos de Alfonso X el Sabio cuando los trebejos o piezas del ajedrez tomaron ese aspecto medieval que tiene hoy, con el rey y la reina (llamada entonces alferza o capitán), los caballeros, las torres y los obispos, que en español siguen siendo alfiles. La forma de jugar antes de 1475 era más parecido a como jugaban los persas en el siglo V que al ajedrez actual.

Anteriormente las torres se llamaban roques y la dama era la reina, término que aún se usa en muchos países. El caballo representa al caballero andante; por eso los ingleses usan knight y no horse. El alfil (al-fil es una palabra árabe de origen pelvi que significa elefante), también representó otros personajes: obispo (bishop en inglés, bispo en portugués) o bufón (en la actualidad en Francia se llama fou, loco).

La partida más antigua de la que se tiene constancia, según la «Enciclopedia Oxford de partidas de ajedrez» data de 1490, aunque no sigue las reglas del ajedrez moderno.

avatar xesty
Desde 01/02/2015
Espanha (Pontevedra)
Vendedor registado como pessoa privada.

Ver mais lotes de Alfonso X