Pareja de columnas salomónicas adaptadas a lámpara de mesa. Madera. Finales siglo XVII.
Pareja de columnas de fuste salomónico y capitel corintio realizados en madera tallada, sobredorada al frente, con basa poligonal con molduras y remate superior también con molduras. Este tipo de piezas se emplearon habitualmente en retablos de iglesias. La columna salomónica, habitualmente empleada en el Barroco sobre todo desde su empleo por Bernini en el baldaquino de San Pedro del Vaticano (terminado en 1633), llegó a España pronto (en Andalucía desde hacia 1639 y en Madrid a partir de 1636 (Buen Suceso) en que se usa, al parecer, por primera vez) y se difundió rápidamente por todo el territorio, normalmente decorados con pámpanos y racimos de uva aludiendo al Sacramento de la Eucaristía. Compárese, por ejemplo, con la pareja conservada en el Museo Sorolla de Madrid, fechadas en el siglo XVIII; trabajos de José Benito de Churriguera y su familia (churrigueresco); etc.
Medidas: 17 x 17 x 64 cm