ESPECIERO TRIANGULAR DE TERUEL DECORACION UNICOLOR SIGLO XVIII.

Aceita ofertas


Estado do lote: Normal (com sinais de uso normal)

Especiero triangular producido en molde, de paredes ligeramente inclinadas hacia su interior, en el centro de cada una de éstas, una pequeña cabeza en relieve de perro o león, con tres pocillos circulares cóncavos de labio sobreelevado en la parte superior e inferior hueca.

Decoración unicolor (azul), con motivos fitomorfos muy esquematizados como único tema decorativo, motivos sencillos a base de rayas y puntos formando matas y flores, en la parte superior partiendo de los tres ángulos, semicírculos concéntricos hasta tocar el borde inferior del pocillo, entre éstos, líneas en forma vegetal. Motivo vinculado inicialmente con Talavera (Serie Unicolor), con equivalente procedencia tipológica decorados a base de palmetas en azul.

 

Producción turolense del siglo XVIII. La decoración lateral de mascarones en relieve es de clara inspiración talaverana y cronología datada del siglo XVII al XVIII.

 

La decoración turolense en azul, arranca en el siglo XVI, más por necesidad de producir productos de moda evitando la falta de mercado, que por un deseo real de cambio, no incorporando al repertorio el reflejo metálico (dorado) ni la policromía, alternándose con la tradicional bicolor de estilo mudéjar, verde y morado, predominando la técnica, sistema de trabajo, formas y ornamentación de esta última adaptando las tendencias a su peculiar interpretación, imitándose de manera sencilla y poco refinada, pero con gran vistosidad por la vivacidad de los colores, destacando tanto por la mayor calidad de sus producciones como por su prolongada actividad, del resto de centros alfareros de Aragón,

Es en este siglo cuando se inicia la decadencia y transformación de los centros alfareros de la Corona de Aragón, Aragón, Valencia y Cataluña, debido principalmente al desplazamiento del centro del poder de la Corona de Aragón a la de Castilla, el descubrimiento del Nuevo Mundo, motiva que el Mediterráneo deje de ser el eje del comercio en beneficio del anterior, beneficiando los alfares de Castilla, Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo, y a la expansión de la loza renacentista italiana, con motivos más naturalistas, adaptación estética de la cerámica china muy demandada en Europa, la cual empieza a imitarse a mediados de este siglo, imponiéndose en todos los alfares españoles un siglo después y favorecida en Aragón a partir del segundo cuarto del siglo XVII por la expulsión de los moriscos.

Con el inico del siglo XVIII y la llegada al trono de Felipe V primer Borbón español, la cerámica adopta las novedades importadas de Francia, dejando sentir estos cambios a partir del segundo tercio del siglo XVIII por las producciones de la Real Fábrica de Loza y Porcelana o Real Fábrica de Alcora, por la movilidad de artesanos y piezas entre Aragón y Levante, reinterpretando y creando motivos ornamentales derivados de ésta, popularizándose, agrandándose y simplicándose al máximo readaptando éstos a una clientela menos refinada, degradación que continuará en el siglo XIX, para alcanzar la cerámica turolense el ocaso en el tercer decenio siglo XX, que los hermanos Górriz recuperarán después, desapareciendo finalmente con ellos.

 

Procedencia:

Teruel.

Serie:

Azul.

Epoca:

1.701-1.800.

Medidas aproximadas:

Alto: 4,3-4,6cm., Largo: 14,5-15,0cm., Ancho Superior: 16,0-16,7cm., Ancho Inferior: 15,0-15,7cm., Diámetro de la boca: 5,0cm.

Estado de conservación:

Buen estado de conservación, bordes desgastados por el paso del tiempo, no presenta ninguna restauración.

Bibliografía:

CERAMICA ARAGONESA. Volumen III: La cerámica aragonesa desde 1.610 a la extinción de los alfares (siglos XIX-XX).

Autora: María Isabel Alvaro Zamora.

Editado: Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Zaragoza, Aragón y Rioja (Ibercaja, Departamento de Obra Social y Cultural).

2.003.

ISBN: 84-8324-141-2. ISBN-13: 978-84-8324-141-7.

Página 168 y 170, figura 634.

avatar joyas_del_alfar
Desde 05/10/2014
Espanha (Castellón)
Vendedor registado como pessoa privada.

Ver mais lotes de Especiero