SAN PABLO PRIMER ERMITAÑO; Joseph Rivera ping; Phi Criere sculp 1797
Grabado al aguafuerte burilado
Mancha 315 x 315 mm Huella: 465 x 405 mm Papel: 735 x 605 mm, el papel esta doblado por la señal de la huella hacia atras ya que estuvo enmarcado a ese tamaño faltando la parte superior de la hoja.
Inscripción: San Pablo primer ermitaño de Rivera tiene 5 pies de alto por cinco de ancho se ha trasladado del Real Palacio al Museo de Madrid; Se hallara en la real Calcografía de la Imprenta Real
Phil Criere Sculp. 1797
Joseph Rivera Ping.
Inferior centro
Augustin Esteve del. Casi borrado
Datación 1797
Madrid [Calcografía Nacional envió una relación de 52 estampas, según petición hecha en noviembre de 1896 Calcografía Nacional]
Descripción: San Pablo está orando en una cueva, casi tendido en el suelo, con un paño de esparto como único vestido y observando una calavera. Al fondo, se aprecia parte de un paisaje.
Clasificación Razonada El valenciano José de Ribera (1591-1652) fue uno de los artistas españoles que, desde el siglo XVII, venía gozando de mayor predicamento, lo que justifica que la Compañía para el grabado de los cuadros de los Reales Palacios llegara a grabar un total de ocho composiciones salidas de su pincel. Entre ellas, se encuentra ésta firmada por un grabador francés que debió realizar igualmente el dibujo preparatorio para la plancha y en el que copia el original del Museo del Prado, procedente de la colección de Felipe IV, considerado actualmente una obra de madurez del artista en la que conseguiría plasmar el dolorido cuerpo del santo con notable expresión de apasionamiento místico y excelente habilidad técnica.
Nótese cómo la leyenda expresa que el original había sido trasladado al Museo de Madrid en fecha tan temprana como 1797 y téngase en cuenta la búsqueda de prestigio de la monarquía española en Europa con la propaganda sobre creación de museos como signo de modernidad..
Referencia. Catálogo General de la Calcografía Nacional, 801.
La plancha se conserva en la Calcografía Nacional.