50% de desconto! Próximo Sexta-feira último dia
Número de itens: 1
Estado do lote: Bom (muito poucos sinais de uso)
En 1872, Hiram Codd un fabricante británico de bebidas gaseosas de Camberwell, Londres, diseñó y patentó una botella especialmente concebida para bebidas carbonatadas.
La botella de cuello Codd fue diseñada y fabricada de manera de alojar una bolita de vidrio y una arandela de goma en su cuello. Las botellas eran rellenadas invertidas, y la presión del gas en la botella empujaba a la bolita contra la arandela, sellando los gases contenidos en la bebida. La botella estaba conformada con una forma especial, tal como se observa en la foto adjunta, de forma tal de proveer una cámara hacia la cual la bolita era desplazada con un instrumento para abrir la botella. Así se evitaba que la bolita bloqueara el cuello cuando se servia la bebida.
Poco tiempo después de ser lanzada al mercado, la botella alcanzó gran popularidad en las industrias de bebidas gaseosas y cervezeras de Europa, India y Australasia, aunque algunos bebedores de bebidas alcohólicas la tenían en poca estima.
Durante varias décadas las botellas estuvieron en uso, pero finalmente se tornaron obsoletas. Los niños rompían las botellas para recuperar las bolitas de vidrio, las botellas antiguas son relativamente raras y se han convertido en objetos de colección; especialmente en el Reino Unido.
El diseño de cuello Codd todavía es utilizado en las botellas de una bebida gaseosa denominada Ramune comercializada en Japón y en una bebida denominada Banta consumida en India
---------------------------------------------------------
En 1872 el fabricante Hiram Codd diseñó y patentó una botella para bebida carbonatada. La botella de cuello Codd, incluía un anillo de goma y una bola de vidrio en su interior. Las botellas se llenaban boca abajo y la presión del gas carbónico en la botella forzaba la bola contra el anillo de goma situado en la parte inferior del cuello, sellándola. Estando llena la botella era como la foto de la derecha, se ve la bola prieta contra el anillo del cuello, cerrando pero quedando una cámara dentro de la cual el tapón podía ser empujado hacia dentro para abrir la botella. Una vez empujada la bola hacia el interior de la botella se podía servir el contenido, ya que la bola caía al fondo debido a su peso. En la parte inferior del cuello existe un resalte que hace que al volcarse la botella para servir el líquido, la bola de vidrio quede detenida allí para no dificultar el vaciado. Su gran inconveniente era que una vez abierta la botella ya no se podía cerrar convenientemente, perdiéndose la presión de la gaseosa. Este era el motivo principal por el cual las botellas eran de poco contenido, para ser bebidas en poco tiempo, no sobrepasando normalmente el de un tercio de litro.
Tras su introducción, la botella se hizo extremadamente popular en Europa, Asia y Australia, mientras que los bebedores de alcohol desdeñaban su uso. El término codswallop originado en cerveza vendida en botellas Codd, hizo que la cerveza se hiciera popular y conocida como wallop, aunque no hay definitiva evidencia de este dato.
El envasado Codd se produjo regularmente durante muchas décadas, pero gradualmente se hizo anticuado. Como los niños rompían las botellas para extraer los tapones de bola de vidrio, se han hecho algo escasas y aparecieron algunos coleccionistas, particularmente en Reino Unido. Una botella Codd color cobalto puede alcanzar ocasionalmente algunos cientos de libras esterlinas en el mercado de antigüedades. El diseño del cuello Codd aún se usa en Japón en bebidas como el ramune.