Número de itens: 1
Estado do lote: Normal (com sinais de uso normal)
Origen / Era: Norte de Mesopotámia, Brak Period F, LC3 Periodo Medio Uruk (Calcolítico Tardío) IV-III M. a.C. (ProtoSumerio)
Procedencia: MD ANTIQUITIES LTD, Oxford, UK.
Altura: 100mm.
Restaurado, cabeza partida y encolada.
Denominación propia: All seeing eye. Ojo que todo lo ve. Belet Nagar (Señora de Nagar)
Belet Nagar ("Señora de Nagar") era la diosa tutelar de la antigua ciudad siria de Nagar ( Tel Brak ). También fue adorada por los hurritas y en Mesopotamia.
El período más antiguo denominado A, se remonta a la cultura proto Halaf en c. 6500 a. C., cuando existía un pequeño asentamiento. Se han descubierto muchos objetos que datan de ese período, incluida cerámica Halaf. Hacia c. 5000 a. C., la cultura Halaf se transformó en la llamada cultura de El Obeid Norte, encontrándose muchos restos de El Obeid en Tell Brak. Las excavaciones y el estudio de la superficie del yacimiento y sus alrededores, han desenterrado una gran plataforma de ladrillos patzen de diferentes tamaños que data de finales de El Obeid, y han revelado que Tell Brak se desarrolló como un centro urbano un poco antes que las ciudades más conocidas del sur de Mesopotamia, como sería el caso de Uruk.
En el sur de Mesopotamia, la cultura de El Obeid original evolucionó al período Uruk. Los pueblos del período meridional de Uruk utilizaron medios militares y comerciales para expandir su civilización. En el norte de Mesopotamia, el período posterior a El Obeid se designa como período del Calcolítico Tardío/Uruk del Norte, durante el que Tell Brak comenzó a expandirse.
El período Brak E fue testigo de la construcción de las murallas de la ciudad, y la expansión de Tell Brak más allá del montículo original para formar una ciudad baja. A finales del V milenio a. C., Tell Brak alcanzó el tamaño de c. 55 hectáreas. El área TW del tell (los arqueólogos dividieron Tell Brak en áreas designadas con letras alfabéticas. Véase el mapa de las áreas establecidas) reveló los restos de un edificio monumental con paredes de dos metros de espesor y un umbral de basalto. Frente a este edificio se descubrió una calle pavimentada que conducía a la entrada norte de la ciudad.
La ciudad continuó expandiéndose durante el período F y alcanzó el tamaño de 130 hectáreas. Cuatro fosas comunes que datan de c. 3800-3600 a. C. fueron descubiertas en otro montículo, Tell Majnuna, al norte del tell principal, que sugieren que el proceso de urbanización estuvo acompañado por un conflicto social interno y un aumento en la organización de la guerra. La primera mitad del período F (designado LC3), vio la erección del Templo de los Mil Ojos, que recibió su nombre por los miles de pequeñas estatuillas de alabastro 'ídolos oculados' descubiertas en él.
La ciudad fue habitada por diferentes pueblos, incluyendo los halafienses, semitas o hurritas. Tell Brak fue un importante centro religioso desde sus primeros períodos. Su famoso "Templo de los Mil Ojos" es único en la Media Luna Fértil y su deidad principal, Belet-Nagar, fue venerada en toda la región del Jabur, lo que convirtió a la ciudad en un lugar de peregrinaje. La cultura de Tell Brak fue definida por las diferentes civilizaciones que la habitaron, y es reconocida por su arte glíptico, los équidos y el vidrio. Cuando era independiente, la ciudad era gobernada por una asamblea local o por un monarca. Tell Brak era un centro comercial debido a su ubicación estratégica entre Anatolia, el Levante mediterráneo y el sur de Mesopotamia. El tell fue excavado por Max Mallowan en 1937 y luego, regularmente, por diferentes equipos entre 1979 y 2011, cuando los trabajos fueron interrumpidos por la Guerra Civil Siria.
Belet Nagar significa "Señora de Nagar", y al igual que en el caso de Ashur y su dios, el nombre de la deidad era el mismo que el de la ciudad correspondiente. A pesar de su estatus como una de las principales deidades de la antigua Siria, mucho sobre su carácter y funciones sigue siendo incierto. Se supone que debió su posición en el panteón a la importancia política de su centro de culto. Mientras que en el período babilónico antiguo la importancia política de Nagar declinó, siguió siendo una deidad comúnmente adorada.
En el segundo milenio a. C. en Shekhna, ella era la diosa tutelar de la dinastía local. Por ejemplo, en una carta de un tal Ea-Malik a Till-Abnu, gobernante de un pequeño reino en el Triángulo de Khabur centrado alrededor de Shekhna, el primero se refiere a Belet Nagar como la diosa a cuyo favor el segundo debe su posición como rey. Su papel como protectora de la realeza también se conoce por Mari. Otra función cumplida por Belet Nagar en Shekhna fue la de testigo divino de los tratados comerciales. Beate Pongratz-Leisten propone que su introducción en las áreas bajo el control de la Tercera Dinastía de Ur estuvo ligada a estos dos roles. Ella señala que Nagar no estaba bajo el control del propio estado de Ur y, por lo tanto, es imposible conectar la introducción de su diosa al panteón de las ciudades del sur con conquistas militares.
Se ha propuesto que ella era una diosa madre, aunque la única prueba de esta teoría es el hecho de que un sacerdote del período Ur III de Ninhursag llevaba el nombre teofórico Nawar-šen, siendo Nawar posiblemente una variante ortográfica de Nagar.